martes, 23 de febrero de 2016

BMW Serie 3

BMW Serie 3

El BMW Serie 3 ya va por su sexta generación. Esta berlina media siempre se había caracterizado por un buen comportamiento dinámico y eso no ha cambiado. Pero gracias a la suspensión adaptativa ahora, además, es un vehículo capaz de llevarte de viaje con el mayor confort. ElBMW Serie 3 se ha mirado más que nunca en su hermano mayor, el BMW Serie 5. Eso se nota a simple vista, con un frontal más estilizado, mínimos voladizos y una zaga muy inspirada en la berlina grande. Después, con el metro en la mano te das cuenta de que el nuevo Serie 3 poco tiene que ver ya con el anterior: más largo, más alto, más espacio en batalla y más centímetros de vías. Estas nuevas medidas benefician sobre todo a los pasajeros de la fila trasera, que ganan unos valiosos centímetros para las rodillas y para la cabeza (la anchura es la misma tanto en el exterior como en el interior). De esta forma, la marca bávara se quita de un plumazo uno de los mayores hándicaps del anterior BMW Serie 3: el espacio en la segunda fila. El maletero también crece en 20 litros y ofrece ahora unos razonables 480 litros que se pueden ampliar abatiendo los asientos traseros.
Delante, el salpicadero luce más elegante, con la típica disposición de mandos y ergonomía 'made in BMW'. Por primera vez en su historia, la marca alemana ofrece tres líneas de equipamiento para el nuevo BMW Serie 3 (Sport, Luxury y Modern). En cuanto a tecnología se pone a la altura de sus hermanos mayores de gama. Apunta: puedes equipar el 'Head-Up Display' (proyecta información en el parabrisas), el sistema de visión panorámica 'Surround View', además de los asistentes a la conducción como el control de velocidad activo con función de parada automática, la advertencia del cambio involuntario de carril o de proximidad con el vehículo precedente.
La oferta mecánica que ofrece el BMW Serie 3 es muy amplia. Hay cuatro opciones de gasolina con 136, 184, 245 y 306 CV. En cuanto al diesel disponemos de cinco variantes, el 316d, 318d, 320d (disponible con el paquete 'EfficientDynamics' que reduce el consumo), 325d y 330d, que entregan 116, 143, 184, 218 y 258 CV respectivamente. Todas estas mecánicas pueden ir asociadas a un excelente cambio automático de ocho marchas. Además existe una versión híbrida, el ActiveHybrid 3, que combina el motor de la versión 335i de 306 CV con otro eléctrico de 55 CV.
El modelo más popular es el 320d, por su equilibrio entre precio, prestaciones y consumo. Por ello, quizá sea la opción más recomendable. Ofrece diversión al volante y no castiga prácticamente el bolsillo. Para los ‘gourmets’ de la conducción, están los tres bloques de seis cilindros en línea que satisfacen las mayores pretensiones de potencia y dinamismo. El menos interesante es el 318i, que queda ensombrecido por el buen 318d, sólo un poco más caro e infinitamente más utilizable en todo tipo de regímenes. Como novedad, surge el 316d de 116 CV, que busca conquistar a aquellos conductores que quieran el máximo ahorro, tanto por precio como por consumo.
La oferta de carrocerías es muy completa y al BMW Serie 3 no le falta un Touring (familiar) o una versión que es híbrido entre una berlina y un monovolumen: se trata de Gran Turismo con su abultada carrocería. Muchos puristas de BMW se han llevado las manos a la cabeza con la versión más radical de la gama: Cargado de tecnología, el BMW M3 se olvida de los motores atmosféricos para albergar un bloque de seis cilindros en línea sobrealimentado por partida doble. En cuanto al diseño, queda claro que el nuevo M3 luce tan impresionantes como ya aparentaba en las primeras imágenes camufladas. Destaca por la nueva parrilla frontal de color negro con el logo M3en la parte derecha, así como por sus agresivas tomas de aire en la parte inferior y un capó con líneas muy marcadas. Sin olvidar las llantas ni el techo de fibra de carbono o, por supuesto, los llamativos espejos retrovisores, que recuerdan a los que ya incorporaba la generación anterior, a su vez inspirada en el BMW M3 E36.
En la zaga el BMW M3 cambia completamente la estética respecto a la generación anterior, con un paragolpes trasero muy moldeado que cuenta con un difusor en la parte baja y cuatro prominentes salidas de escape, algo que se mantiene inalterado respecto al BMW M3. Mecánicamente se deja a un lado el motor V8 en favor de un seis cilindros en línea con tecnología M TwinPower Turbo completamente nuevo y desarrollado especialmente para la nueva berlina BMW M3 y para el nuevo BMW M4 Coupé. Tiene una potencia máxima de 431 CV. Su par motor máximo es de 550 Nm, lo que significa que supera a su antecesor en aproximadamente un 40%. El consumo y las emisiones son inferiores en aproximadamente 25%. Tanto el M3 como el M4 Coupéparan el crono en 4,1 segundos (con la caja opcional M de siete marchas y doble embrague) al acelerar de 0 a 100 km/h. La velocidad máxima es de 250 km/h con corte electrónico.
La transmisión de serie corre a cargo de una caja de cambios manual de seis velocidades y un robusto embrague de dos discos. Esta caja, en comparación con la anterior, es más compacta y, además, pesa doce kilogramos menos e introduce la función punta-tacón (al bajar de marchas produce un toque del acelerador), que hasta ahora era exclusiva de la caja M de doble embrague, una variante que se puede encargar de manera opcional. Al mismo tiempo, este propulsor impresiona por sus excelentes valores de consumo: necesita apenas 8,3 l/100 km, y con emisiones de CO2 de apenas 194 g/km. La tercera generación de la caja M DKG permite cambiar de marchas manualmente de manera especialmente rápida y sin interrumpir la transmisión de la fuerza de tracción. Además cuenta con la función 'Launch Control' que  garantiza una capacidad de aceleración óptima desde parado




No hay comentarios:

Publicar un comentario