¿Quién es el Amargasaurus?

El
nombre del Amargasaurus significa “Reptil de la Amarga” de él se
conoce una sola especie. Era un saurópodo que vivió en el cretácico hace
aproximadamente 130 millones de años en América del Sur. Este curioso
dinosaurio es pariente del dinosaurio más antiguo de África, el
Dicraeosaurus ya que los dos presentan espinas bífidas. Podía llegar a
medir hasta 10 metros de largo, 4 de alto y pesaba unas considerables 8
toneladas y a pesar de todo esto no era de los saurópodos más grandes,
de hecho era un poco pequeño para su especie. era cuadrúpedo y tenía el
cráneo muy largo; su cuello era corto y no tenía mucha movilidad.
Tal como otros saurópodos el Amargasaurus ponía huevos, sin
embargo debido a que debía mudarse continuamente a lugares con comida,
no cuidaban a sus huevos tanto como otros dinosaurios.
¿Cuándo lo descubrieron?

Del
Amargasaurus se conoce unicamente un esqueleto que está casi completo,
tiene el cráneo, el cuello, los huesos de la espalda, la cadera y parte
de la cola, también tienen algunos huesos de su hombro y algunos de su
brazo, lo que permite tener una extremidad casi completa. Su nombre se
lo debe a Leonardo Salgado y Fernanda Ojeda, paleontólogos argentinos
que le pusieron este nombre no hace mucho tiempo, en 1991. Le pusieron
este nombre porque encontraron sus huesos a la orilla del río La Amarga
en la Patagonia, Argentina. Fue descubierto originalmente por el Dr.
Luis B. Cazau. Una réplica del dinosaurio se puede encontrar en el
Museo Argentino de Ciencias Naturales. Además en este sitio que ahora
se llama Formación La Amarga se han encontrado algunos otros restos.
¿Qué comía?

El
Amargasaurus era herbívoro, es decir que comía plantas, como otros en
la familia de los saurópodos. Este dinosaurio tenía un cuello corto en
relación con otros de su familia, pero eso no impedía que comiera
plantas altas. Debido a su gran tamaño se cree que tuvo que haber comido
muchas hojas para sobrevivir, esto lo lograba tragando la s hojas sin
masticarlas, para procesarlas tenía gastrolitos, es decir piedras en su
estómago que le facilitaban el proceso de digestión. Sus dientes eran
perfectos para arrancar plantas a gran velocidad y con mucha
efectividad.
Se cree que su alimento favorito eran las coníferas, pero
también se podía alimentar de cicadas, colas de caballo Ginkos y muchas
mas. Probablemente para alimentarse viajaba en manadas hasta que se
terminaban las hojas de los árboles alrededor y después se iban a otros
lugares donde hubiera más comida
¿Qué hace especial al Amargasaurus?

El
Amargasaurus es especial por tener las espinas más altas entre los
saurópodos, lo peculiar de sus espinas además de su longitud es que
éstas se bifurcaban, es decir, que se partían en dos. Sus espinas
estaban conectadas a sus vértebras que son los huesos de la espalda e
iban desde el cuello hasta la mitad de la espalda, la teoría más
aceptada es que estaban cubiertas de músculos. Estas espinas eran mucho
más altas en el cuello donde además formaban dos filas paralelas. La
teoría más interesante es que podían haber utilizado sus espinas para
comunicarse con otros miembros de su especie, también pudieron
defenderse con ellas en el sentido de hacerlos mucho más difíciles de
comer para grandes depredadores. También son eran útiles para hacerlos
muy atractivos y encontrar pareja.
Por último se cree que estas espinas les servían para
regular su temperatura, ya que al ser dinosaurios tan grandes el calor
podía matarlos, sobre todo porque estaban comiendo y moviéndose todo el
tiempo. Se cree que podían mover esta parte de su cuerpo y usarla para
transmitir frescura y enfriar su cuerpo que no estaba diseñado para
regular su temperatura por sí mismo.
¿Dónde más lo puedes encontrar?

Debido
a que hay dinosaurios más conocidos y muy parecidos al Amargasaurus,
desafortunadamente no hay muchos lugares donde se pueda encontrar
específicamente. Sin embargo a muchos juguetes de dinosaurios con
espinas y velas parecidos al Amargasaurus se le ha agregado la doble
fila de espinas que poseía el Amargasaurus para hacerlos todavía más
temibles o interesantes. A pesar de que no se les reconoce como tal,
cada vez que veas a un dinosaurio saurópodo con dos hileras de espinas
seguro estás viendo a un Amargasaurus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario