¿Quién es el Carnotaurus?
Una cosa que hay que notar es que usualmente los
depredadores de ese tiempo tenían una cabeza muy grande, el Carnotaurus
al contrario tenía una cabeza pequeña de 60 cm. de largo, en su cabeza
tenía un hueco a cada lado, lo que hacía su cabeza menos pesada, además
tenía también dientes pequeños. Sin embargo lo más representativo es que
tenía cuernos, eran gruesos y estaban justo arriba de sus ojos, se cree
que esto compensaba que tenía patas delanteras muy pequeñas y poco
funcionales con cuatro dedos y garras poco poderosas. Su cola era fina y
larga, su función era darle equilibrio.
Una cosa a resaltar es que a pesar de que sus ojos eran
pequeños, estaban bien protegidos y miraban al frente, lo que es poco
común en los dinosaurios, porque usualmente miraban hacia los lados, el
hecho de que veían hacia el frente les daba una visión binocular, por
lo que podían ver mucho mejor a la distancia. Porque su hocico era
grande en comparación con otros, se ha teorizado que tenía un sentido
del olfato muy agudo. A pesar de lo que muchos creen, el Carnotaurus no
tenía plumas, lo que lo hace diferente a otros terópodos
¿Cuándo lo descubrieron?
En este hallazgo se encontró un esqueleto casi completo al
que sólo le faltaba un pedazo de la cola y parte de las patas. Éste fue
encontrado en la provincia del Chubut y se cree que tiene una antigüedad
de 75 millones de años. Este dinosaurio revolucionó mucho de como
concebimos la forma y fisiología de los grandes depredadores
¿Qué comía?
De lo que los científicos están más seguros, por el tipo de
patas que tenía, es que el Carnotaurus corría muy bien y se cree que
fue uno de los terópodos más rápidos. También pensaron que utilizaba sus
poderosos cuernos para golpear y matar a su víctima, que aunque los
cuernos no eran muy grandes, definitivamente servían para ir en contra
de presas grandes.
¿Qué hace especial al Carnotaurus?
Otras teorías sugieren que los utilizaban más como un complemento para combates con otros de su misma especie, esto podía ser por territorio o para ser los líderes de la manada o ganar una hembra. Aunque los últimos estudios sugieren que sus cuernos no eran tan fuertes como para sobrevivir un embate con los cuernos, y que su fortaleza más grande era su capacidad de correr, podía alcanzar velocidades de aproximadamente 50 kilómetros por hora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario